¿A qué ciudades del país planea ir Uber?

6 de Junio de 2017
"Sin duda que tendremos una expansión de la plataforma. Puede ser un gran centro urbano como Córdoba, Salta, Mendoza o Rosario, o localidades turísticas más pequeñas como Bariloche"

Uber se prepara para ir mucho más allá de Buenos Aires.

Rodrigo Arévalo, director general de Uber para AL

El director general de Uber para América Latina, Rodrigo Arévalo, anunció que invertirán 50 millones de dólares en Argentina para expandir su operación y desplegarse en otras ciudades del país.

"Sin duda que tendremos una expansión de la plataforma, estamos viendo todas las ciudades y todas las provincias", adelantó en una entrevista con La Nación, en el marco de su visita en Buenos Aires.

"Hay una visión muy concreta de la compañía para llegar a cinco o diez ciudades. Aún estamos definiendo los lugares y las fechas de lanzamiento, puede ser un gran centro urbano como Córdoba, Salta, Mendoza o Rosario, o localidades turísticas más pequeñas como Bariloche", comentó.

"América Latina es nuestro motor de crecimiento"

El ejecutivo destacó el rol protagónico de la región, donde se está desarrollando mucha infraestructura vial y conectividad móvil. "América Latina se posicionó como el motor de crecimiento de la compañía por importancia, volumen y peso".

Respecto a la Argentina, destacó que "el compromiso es muy grande" y que la inversión de 50 millones de dólares para este año permitirá "crecer nuestra operación, desde la atención a los conductores, en el desarrollo de los servicios de cartografía digital y en muchos otros aspectos que no siempre son tan visibles" para los usuarios.

Además, Arévalo adelantó que se viene Uber Eats, la app para pedir comida al estilo "Pedidos Ya" y que ya funciona en varias ciudades de Estados Unidos. Sin embargo, primero deberá resolver su problema con las tarjetas de crédito, sin contar el litigio que mantiene con el gobierno de la Ciudad.

"El mercado argentino está maduro"

"Lo que hacemos puede generar una polémica –reconoció el ejecutivo– pero estamos dispuestos a trabajar con las autoridades y eso es algo que hemos podido concretar con las autoridades de varias ciudades de la región, como en casi todo México, que tiene un marco regulatorio y jurídico, al igual que en San Pablo y en muchas partes de Brasil".

"Creemos que el mercado argentino está maduro, sus usuarios conocen el servicio y hay un gran potencial para que presentemos nuevas propuestas. Las repercusiones que tuvimos en Buenos Aires no la hemos experimentado en ningún otro mercado. Es una ciudad vibrante, con un público tiene conocimiento de la plataforma, que sabe de qué se trata. El ambiente en el país es propio de un espacio emprendedor, donde los proyectos más exitosos de América Latina han aparecido en esta parte de América Latina", concluyó.


Más información: www.uber.com.