CABASE anunció un "impresionante crecimiento" del tráfico de Internet en Argentina

1 de Noviembre de 2017
El boom del video online está impulsando un "impresionante crecimiento" del tráfico en todo el mundo. Y el desafío es la infraestructura

La Cámara Argentina de Internet (CABASE) anunció un "impresionante crecimiento" del tráfico de Internet en Argentina: un 85% en lo que va del año.

En su reporte Internet Index, la cámara informó que en agosto el volumen de tráfico superó los 260 Gbps sostenidos, producto de la "imparable popularidad" del video online, que cada vez es más relevante.

De hecho, por el boom de plataformas como YouTube y Netflix, se prevé que el tráfico siga creciendo hasta fin de año, alcanzando los 300 Gbps, por encima del doble del alcanzado a fin del año pasado.



¿Qué usamos y cuándo nos conectamos?

En este sentido, del total de tráfico que se genera en el país, cerca del 80% responde a Facebook, Google y Netflix, mientras que el restante 20% se reparte en todo el resto de las fuentes de contenido.

"En tanto el video sigue creciendo como contenido favorito para los usuarios, de la mano de nuevas opciones de aplicaciones sociales de streaming en vivo, películas y series a la carta, TV play, juegos en línea y otros servicios 'On the Top' (OTT), se incrementa el ancho de banda que los clientes esperan y demandan a su proveedor de Internet", señaló Ariel Graizer, Presidente de la CABASE.

"Si bien a un ritmo que aún no toma el impulso que se necesita, este fenómeno está promoviendo inversiones en infraestructura de redes de fibra al hogar en diferentes ciudades del país, ya que el FTTH es la única tecnología que puede hoy permitir conexiones de ultra banda ancha en línea con estas necesidades".

Por otro lado, el Internet Index revela que el tráfico argentino se mantiene parejo los 7 días de la semana, y que el sábados –a menos que llueva– suele ser el día en que generamos menos tráfico. La "hora pico" de Internet son los días de semana, entre las 21 y las 24hs.





La Argentina, con buena infraestructura

Otro de los fenómenos más interesantes que remarcó la CEBASE es que, a medida que la economía tiende cada vez más hacia lo digital, "la conectividad a Internet se constituye como un motor fundamental para el desarrollo económico y social".

En este sentido, el desafío para los países es agrandar su infraestructura de las redes para contener el "imparable crecimiento" del tráfico de Internet. Y en este sentido, la Argentina es un país de referencia a nivel mundial por su desarrollo de los IXP (Internet Exchange Points), es decir, su infraestructura de interconexión.

Así lo destacó recientemente la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el organismo especializado en telecomunicaciones de la ONU, quien puso al país en el selecto grupo de las naciones con más de diez puntos IXP (ver también: Argentina, entre los países con mas infraestructura de Internet).

Actualmente, la CABASE tiene unos 27 IXP operativos ubicados desde Jujuy hasta Río Negro; desde Buenos Aires hasta Bariloche. "Y se prevé la inauguración de otros en diferentes localidades del país durante este año", concluye la cámara.


Más información: www.cabase.org.ar.