Brasil y Chile establecen una alianza estratégica en Inteligencia Artificial
23 de Abril de 2025El Memorando de Entendimiento tiene como objetivo principal la creación de sistemas de inteligencia artificial que se adapten a las prioridades, circunstancias y particularidades de ambos países
En una muestra de fortalecimiento de las relaciones bilaterales, Brasil y Chile han firmado un Memorando de Entendimiento (MdE) para establecer una cooperación estratégica en el campo de la Inteligencia Artificial (IA). La firma tuvo lugar este martes, 22 de abril, coincidiendo con el Día de la Amistad entre ambos países, durante la recepción del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva al presidente chileno Gabriel Boric en el Palacio del Planalto, en Brasilia.
Encuentro entre Boric y Lula, en Brasilia
La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, Luciana Santos, y la titular de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la República de Chile, Aisen Etcheverry, fueron las encargadas de rubricar este importante acuerdo. El MdE tiene como objetivo principal la creación de sistemas de inteligencia artificial que se adapten a las prioridades, circunstancias y particularidades de ambos países. Esto incluye la ambiciosa meta de construir un modelo de lenguaje que considere la inclusión de los diversos idiomas y expresiones culturales de América Latina, promoviendo así modelos de desarrollo a nivel regional.
La ministra Luciana Santos destacó la relevancia de esta colaboración, afirmando: "Esta es una cooperación estratégica entre dos países que tienen compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y con la inclusión. El futuro de la inteligencia artificial en nuestra región será construido con diálogo, colaboración y respeto a nuestra identidad".
Aisén Etcheverry, Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile; y la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, Luciana Santos.
El acuerdo también contempla la creación de un entorno regulatorio favorable que impulse la innovación responsable y a la vez proteja la propiedad intelectual, el conocimiento tradicional y la integridad de la información digital. Durante la ceremonia, el presidente Lula enfatizó la necesidad de una "integración con mucha fuerza, con mucha intensidad".
Además, la colaboración entre Brasil y Chile en materia de IA se extenderá a la realización de proyectos conjuntos que involucren a universidades, centros de investigación, empresas de tecnología y startups. Se fomentará el intercambio de investigadores y estudiantes, así como la promoción de eventos especializados en el área. Un aspecto crucial del acuerdo es el fortalecimiento de infraestructuras de computación de alto desempeño, buscando un acceso compartido a recursos computacionales para el desarrollo de modelos de IA y diversas aplicaciones científicas.
En este sentido, Luciana Santos señaló que, con este memorando, se "sumarán esfuerzos para estructurar un ecosistema de IA robusto, basado en infraestructura compartida y con innovación responsable, además de atender a las necesidades y agregar los valores culturales de América Latina".
Finalmente, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación brasileño resaltó que la agenda chilena para inteligencia artificial presenta varios puntos de convergencia con la agenda brasileña, especialmente con el Plan Brasileño de Inteligencia Artificial (PBIA). Esta coincidencia de intereses augura una fructífera colaboración en el avance de la inteligencia artificial en la región.