¿Por qué Argentina es tan lenta en 4G?

2 de Noviembre de 2017
OpenSignal publicó un ranking regional y ubicó al país en el anteúltimo lugar. Sin embargo, explicó que es un fenómeno "normal" por la disponibilidad del servicio

La Argentina es uno de los países con 4G más lento de América Latina, pero está conectado. Así lo reveló un nuevo ranking regional de OpenSignal, la app para Android y iOS que analiza el estado del LTE en decenas de países en todo el mundo.

En un informe especial, la compañía profundizó su análisis en siete países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú, analizando disponibilidad y velocidad entre julio y octubre de este año.

El acceso a 4G en la Argentina dio un "salto espectacular", ya que su disponibilidad aumentó de 63.2% a 71%, casi 8 puntos porcentuales en 12 meses. El país está por encima de Brasil, Chile, Colombia y Costa Rica, y por debajo de México (73.5%) y Perú (75.1%).



"En general, la disponibilidad 4G en América Latina no ha superado la marca del 80%, que generalmente marca un país LTE maduro con un alcance de servicio 4G generalizado, pero Perú está comenzando a acercarse a esa marca. Está claro que los operadores en muchos países están invirtiendo fuertemente en expandir sus redes para hacer que sus servicios 4G sean más accesibles", destaca el informe de OpenSignal.

¿Es normal que sea lento?

Sin embargo, la Argentina sigue rezagada en velocidad: su 4G bajó de 12.19 Mbps a 11.82 Mbps en un año y quedó anteúltimo en el ranking, sólo por encima de Costa Rica y muy lejos de los líderes como Brasil y México.



Como se ve en el informe, la tendencia general en América Latina es que la velocidad del 4G creció poco o decreció. Pero según OpenSignal, es un fenómeno "normal" que tiene que ver con la expansión del servicio.

"Esto no debería activar ninguna alarma por el momento. Es una tendencia que a menudo vemos en los mercados en desarrollo. A medida que los operadores despliegan sus sistemas LTE iniciales, esas redes a menudo tienen poca carga ya que la mayoría de los clientes aún no han hecho la transición de servicios 3G a 4G. Pero a medida que más clientes comienzan a registrarse para el 4G, las redes se vuelven cada vez más congestionadas, lo que hace que caigan las velocidades promedio", explica.

"Lo que probablemente veamos es que el 4G está alcanzando un tipo de equilibrio en América Latina. Los operadores están equilibrando la inversión de red con la adquisición de clientes. A medida que carguen sus redes con más usuarios 4G, las velocidades probablemente seguirán disminuyendo, lo que a su vez provocará una nueva ola de actualizaciones, empujando las velocidades hacia arriba", agrega OpenSignal.

Personal, el más rápido

Finalmente, Personal sigue siendo la operadora con el 4G más rápido de la Argentina: 17.1 Mbps, un importante crecimiento respecto a sus 16.1 Mbps de hace seis meses. En cuanto a la disponibilidad, Personal y Movistar salieron prácticamente empatados.

"En general, seguimos viendo el alcance de LTE en la Argentina en constante expansión, pero las velocidades 4G siguen siendo relativamente lentas. Tanto Claro como Personal vieron saltos significativos en sus puntajes de disponibilidad de LTE desde diciembre de 2016, aunque la calificación de disponibilidad de Movistar cayó levemente. La velocidad promedio 4G que medimos para cada operador, sin embargo, cayó por debajo del promedio global de 17.4 Mbps", concluye OpenSignal.


Más información: www.opensignal.com.